Ir al contenido principal

Besar, besar siempre para no morir.

El domingo pasado lei este artículo en la revista Proa de La nacion. Es un artículo muy bello, así que me tomé la libertad de ponerlo en mi blog, especialmente que como Jacques y yo creemos que los besos son mucho más que solo momentos que se van, son grandes recuersos, realmente son tesoros. El artículo original está aquí.

Agregué algunos links al artículo a las cosas que me dieron curiosidad, por si alguien también le da curiosidad. :)

Bueno eso sería todo lo que tengo que decir, así que dejo a Jacques que diga lo que tiene que decir. Que lo disfruten!



Tinta fresca

Para no morir

A veces me preguntaba quién besaba por mí

Jacques Sagot
jacsagot@gmail.com

Pienso y pienso –mala costumbre. ¿Cuál es mi reserva de besos para el resto de la caminata? ¿Cuántos me quedan todavía en la mochila? ¿Serán quizás menos de los que creo? O tal vez muchos, muchísimos. No sé. Los besos que di y aquellos que me dieron. A buen seguro, lo único de lo que jamás me arrepentiré. Por cada beso, un día más de vida. Si tan solo me llenase de besos –un ingreso fijo- seguro me haría inmortal.

Algunos fueron incómodos, convengo. En su momento. Hoy todos me parecen bellos. Tuvieron su verdad. La verdad del instante, que es quizás la única que existe. Trato de fijarlos en mi memoria, y me siento como esos entomólogos que atraviesan con un alfiler el corazón de las mariposas y las inmovilizan para siempre en sus ataúdes de cristal.

Creo que la profundidad del sentimiento hacía la experiencia más difícil. Al principio, por lo menos. Los besos nonchalants son fáciles. Pequeños espadachines que hacen malabares porque saben que en ello no les va la vida. ¡Pero los besos sinfónicos, esos por los que el alma resbala fuera del cuerpo y se hace líquida! ¡Qué difícil, Santo Dios, qué difícil! Más que tocar el piano, ciertamente.

A veces me preguntaba quién besaba por mí. Como si un ventrílocuo me habitase. Alguien que ni era ni dejaba de ser yo. En otras ocasiones no solo estaba seguro de ser yo, sino que me parecía serlo de una manera más auténtica. Ese yo que se abre paso desde el epicentro del ser y va cortando capas sedimentarias, haciendo trizas las máscaras, desnudándose con la furia de un prisionero que por fin se arrancase su asfixiante camisola.

Cary Grant y Eva-Marie Saint en North by Northwest , Burt Lancaster y Deborah Kerr en From here to Eternity , Grace Kelly y Jimmy Stewart en Rear Window … Yo trataba desesperadamente de aprender. ¡Y pensar que todo lo que de mí se esperaba era ser Jacques Sagot! Convertirme en lo que era. Así de simple.

Ni Cary, ni Burt, ni Jimmy. Total, nadie le preguntó nunca a las glamorosas damas si realmente estaban disfrutando la esgrima lingual a que sus galanes las sometían.

Prodigué besos torpones. Como quien pega estampillas. Besos respetuosos de la ley, que presentaban su visa debidamente selladita antes de ingresar… y por eso eran devueltos a casa.

Besos intrépidos, que acaso alguna vez tomaron por asalto la fortaleza… porque ella quería en secreto hacerse tomar. Besos que encontraron sin buscar, besos en Mi bemol mayor, besos como aguaceros.

Besar, besar siempre. Para no morir.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Una historia de problemas sistémicos

En general, creemos que todos tienen las mismas oportunidades de triunfar dentro del mismo sistema. “Puedes ser lo que quieras, lograr lo que quieras siempre y cuando trabajes duro” nos dice siempre el llamado sistema de la meritocracia, cuando la verdad es que no podemos pretender que estemos siquiera jugando la misma cosa. El libro White Fragility de Robin DiAngelo me enseñó mucho sobre problemas sistémicos, sobre lo difícil que es entender que no podemos escapar del sistema, especialmente si el sistema nos beneficia. Porque que el sistema nos beneficie no quiere decir que no tengamos que trabajar, pero sí quiere decir que hay muchas ventajas que no podemos ver, porque las damos por sentadas y creemos que todos las tienen. Permítanme darles un ejemplo de una feria profesional para adolescentes en la que una vez fui mentora. Una de las chicas me preguntó cuántas acciones debería esperar al unirse a Google. ¿Cómo funcionan los bonos adicionales al salario? ¿Y cómo negociar su salario...

Carta para rescatarse a sí misma de la torre.

Hace unos meses me pidieron que escribiera una carta para discutir en comunidad la idea de que las princesas puedan escaparse solitas de la torre, en vez de la idea tradicional de los cuentos de hadas de que las princesas necesitan de quién las rescate. Una cosa más o menos así fue lo que escribí: Me puse a repasar algunos de los cuentos de hadas con los que crecimos, y sin ningún esfuerzo hice una lista de ideas dañinas que esos cuentos nos repitieron, por ejemplo: Los cuentos de princesas están llenos de malas mujeres, brujas, hechiceras malvadas, mujeres envidiosas cuyo único propósito es causarle daño a la princesa. Para estas mujeres la peor humillación es el triunfo de la princesa. Las princesas tiene más aliados del reino animal que otras mujeres y si acaso tiene alguna aliada no puede ser de su misma generación, no pueden ser iguales. Además la maldad de las enemigas siempre acompañada de falta de atractivo físico. En los cuentos de princesas la belleza física e...

Diversidad y pertenencia.

Esta semana se cumplieron 6 años desde que hice mi entrevista para entrar a Google, esta semana también me sentí los más orgullosa que me he sentido de trabajar ahí... me sentí orgullosa de mí, de trabajar en Google, de ser tica y de ser latina todo al mismo tiempo.  Desde que yo entré a Google hay más y más ruido sobre ese concepto de la diversidad, y si es importante, y cuál es el problema y cómo lograrla. Y cuando hablo de diversidad casi siempre termino con un mal sabor de boca, los pensamientos más comunes es que se trata de "lower the bar" para las minorías, entonces nos ven a los que estamos en la industria como menos, algunas personas creen que es importante pero no saben por qué, y básicamente están repitiendo que es importante porque otras personas dicen que los es y no sería políticamente correcto decir lo contrario, o los esfuerzos son todos en contratar minorías y ahí se sacuden las manos y dicen listo!, sin detenerse a pensar que las personas tienen q...