Ir al contenido principal

Diversidad y pertenencia.




Esta semana se cumplieron 6 años desde que hice mi entrevista para entrar a Google, esta semana también me sentí los más orgullosa que me he sentido de trabajar ahí... me sentí orgullosa de mí, de trabajar en Google, de ser tica y de ser latina todo al mismo tiempo. 

Desde que yo entré a Google hay más y más ruido sobre ese concepto de la diversidad, y si es importante, y cuál es el problema y cómo lograrla. Y cuando hablo de diversidad casi siempre termino con un mal sabor de boca, los pensamientos más comunes es que se trata de "lower the bar" para las minorías, entonces nos ven a los que estamos en la industria como menos, algunas personas creen que es importante pero no saben por qué, y básicamente están repitiendo que es importante porque otras personas dicen que los es y no sería políticamente correcto decir lo contrario, o los esfuerzos son todos en contratar minorías y ahí se sacuden las manos y dicen listo!, sin detenerse a pensar que las personas tienen que sentirse apreciadas y pertenecer después de ser contratadas para de verdad tener una fuerza de trabajo diversa. 

Esta semana Google anunció donaciones de $25 millones para atraer y ayudar a más estudiantes latinos y negros a involucrarse en computer science. Por muchas casualidades (y algunos pleitos) fui de voluntaria al evento donde anunciaron los primeros $5 millones a organizaciones lideradas por latinos y que trabajan en específico para latinos, y en ese evento me sentí rodeada de gente que entendía por qué la diversidad es importante, me sentí rodeada de gente que está en cargos importantes y están llevando a la mesa el tema como tiene ser, sentí que esas personas hacían eco a mi voz y mi voz a la de ellas. Me sentí parte de algo.
                               

Primero habló Ana Corrales, y ahí tuve claro lo importante de la representación, de poder verse a uno mismo en alguien más, ver a Ana VP en Google de consumer hardware, con su pelo largo, su vestido rojo y hablando de Costa Rica, me llenó de inspiración, de ganas de seguir. Habló sobre oportunidades, habló sobre educación, y de acercar a computer science a poblaciones que tradicionalmente no han estado involucradas en ese tipo de carreras, habló de de la importancia de tener recursos en nuestro propio idioma, pero sobre todo de la importancia de que esos recursos fueran enseñados por personas que hablan como ellos, son como ellos y tienen experiencias de vida como ellos. Personas en las que se pueden ver a sí mismos, y que de verdad puede ver como modelos a seguir. 

Luego habló una congress woman, latina, Xochitl Torres, y habló de porqué para ella era importante estas iniciativas, dijo que a pesar que los latinos tenemos el mismo interés por ciencias y matemáticas y en las escuela nos desarrollamos igual, a la hora de ver el mercado laboral las proporciones cambian y en los campos de STEM, sólo el 6% de la población son latinos. También dijo que si esa era la situación de los latinos en general, daba mucho miedo pensar en la situación de las latinas, pero ella estaba segura que dar a las latinas estas oportunidades es lo que hay que hacer, porque eso nos beneficia a nosotras, pero también a nuestros, padres, hermanos y tíos... porque si hay algo que sabemos es que las latinas vamos a traer a todo mundo con nosotras, no vamos a dejar a nadie atrás. 
                                                            

Luego habló de Janet Murguía de Unidos, también usando las mismas ideas, pero agradeció particularmente ahora tener un congreso que refleja como es la población de los estados unidos. Finalmente habló Alejandra Castillo de la YWCA y empezó hablando en español porque no se podía negar que hay cosas que se explican mejor en nuestro idioma nativo y sentía que era necesario. 

Habló Héctor Ouilhet, Head of design in Google search and assistant, y contó su historia fenomenal, cómo siempre le había gustado crear cosas, tangibles, y un buen día se dio cuenta que era tan satisfactorio crear con cosas invisibles, como escribir código. Cómo ingeniería no era lo suyo, lo suyo era el diseño pero las habilidades que aprendió siendo ingeniero lo ayudan todos los días.
                                  

Ver por una vez en la vida a un grupo de gente apoyar estas ideas, sin miedo a que sea "robarle poder a alguien", que no le estamos quitando trabajos a nadie, que es algo bueno para el mundo entero, es más ni siquiera dijeron que CS era algo que todo el mundo tenía que hacer, más bien dijeron que las habilidades que se ganaban como pensamiento crítico, lógico y resolución de problemas se aplicaban a cualquier cosa que quisieran hacer...yo solo quería bailar la conga... 

Al final mi parte era dar una clase con una de la actividades de CS First (curriculum de Google para enseñar computer science), habían hecho un guión en inglés y toda la cosa, habíamos ensayado y al final resultó ser muchos de los papás que estaban acompañando a los estudiantes no hablaban inglés, así que me dijeron "si puede, traduzca lo que quiera y hable en español", para mí fue un honor, de verdad sentí como nos siguieron a la clase con sus hijos y como estaban contentos de poderlos ayudar cuando ellos estaban haciendo la actividad. 

Viví sin duda alguna el porqué de estas cosas son importantes. Desde que vivo aquí me han dicho muchas veces "usted no es suficientemente técnica", " sí usted es bueno con la gente pero en cosas técnicas le falta", "sí pero usted tiene que programar más", etc. Así que cuando hago estas cosas muchas veces siento que pierdo el tiempo, cuando me bajé del escenario alguien me dijo "You are so good at what you do" y yo pensé, pero no es mi trabajo, no es "lo que hago", e inmediatamente pensé, fork! ES lo que hago, ES lo que acabo de hacer... tal vez no es por eso por lo que me pagan, pero lo hago porque es importante, y soy buena haciéndolo. 

Al final llegó el director de la escuela donde dimos la clase, un señor mayor y nos dijo "me emocionó tanto y lo hicieron tan bien que a mí me dieron ganas de ir a hacer la actividad", y ahí dije, esto es el motivo más importante para hacer estas cosas, sí puede que esté retrasando mi carrera como ingeniera, que es lo que me ha llevado a poder hacer estas cosas... pero como ser humano enseñar me ayuda mucho más a dormir en las noches.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Una historia de problemas sistémicos

En general, creemos que todos tienen las mismas oportunidades de triunfar dentro del mismo sistema. “Puedes ser lo que quieras, lograr lo que quieras siempre y cuando trabajes duro” nos dice siempre el llamado sistema de la meritocracia, cuando la verdad es que no podemos pretender que estemos siquiera jugando la misma cosa. El libro White Fragility de Robin DiAngelo me enseñó mucho sobre problemas sistémicos, sobre lo difícil que es entender que no podemos escapar del sistema, especialmente si el sistema nos beneficia. Porque que el sistema nos beneficie no quiere decir que no tengamos que trabajar, pero sí quiere decir que hay muchas ventajas que no podemos ver, porque las damos por sentadas y creemos que todos las tienen. Permítanme darles un ejemplo de una feria profesional para adolescentes en la que una vez fui mentora. Una de las chicas me preguntó cuántas acciones debería esperar al unirse a Google. ¿Cómo funcionan los bonos adicionales al salario? ¿Y cómo negociar su salario...

Carta para rescatarse a sí misma de la torre.

Hace unos meses me pidieron que escribiera una carta para discutir en comunidad la idea de que las princesas puedan escaparse solitas de la torre, en vez de la idea tradicional de los cuentos de hadas de que las princesas necesitan de quién las rescate. Una cosa más o menos así fue lo que escribí: Me puse a repasar algunos de los cuentos de hadas con los que crecimos, y sin ningún esfuerzo hice una lista de ideas dañinas que esos cuentos nos repitieron, por ejemplo: Los cuentos de princesas están llenos de malas mujeres, brujas, hechiceras malvadas, mujeres envidiosas cuyo único propósito es causarle daño a la princesa. Para estas mujeres la peor humillación es el triunfo de la princesa. Las princesas tiene más aliados del reino animal que otras mujeres y si acaso tiene alguna aliada no puede ser de su misma generación, no pueden ser iguales. Además la maldad de las enemigas siempre acompañada de falta de atractivo físico. En los cuentos de princesas la belleza física e...

Los prejuicios son reales y nos está llevando la trampa.

Hoy hace 5 años hice mi entrevista 'on site' para entrar a Google. Y me acuerdo de sentirme terriblemente vulnerable,  me acuerdo de ir a comprar ropa para ponerme ese día ( sí estaba estresada hasta de como me iba a ver a pesar de creer que era una prueba para mi inteligencia). Me acuerdo de  decirle al universo que necesitaba un 'win'. Me acuerdo que la persona de recursos humanos que me recibió preguntó por el tráfico en mi país, yo le dije que era malo y me contestó "Ah sí como en todas las islas". Me acuerdo de cada entrevista, de que almorcé un burrito, me acuerdo que el conference room se llamaba 'easy bake oven', me acuerdo que después de las entrevistas no me acordaba ni como me llamaba y sentía que estaba viviendo la noche en diferido... la mesera me preguntó que iba a tomar como 3 veces y por dicha mis amigos escogieron la comida <3. Me acuerdo de la migraña monumental del día siguiente. Me acuerdo te creer que de esa entrevista iba a sa...