Ir al contenido principal

Un día los enanos....


El primer libro que lei a la edad de 7 años, relataba las aventuras del famoso Gulliver, el primer relato de mi libro de Gulliver se trataba de la visita de Gulliver a Liliput...los enanos lo atacan, se hacen amigos de Guillver y Gulliver los libra de la guerra y consagrandose como heróe...

Perfecto para mis siete años... sin embargo a mis 23 he de decir muy tristemente que quien tiene la razón sobre lo que pasaría si Gulliver se quedara en Liliput es mi buen amigo Joaquín Sabina en su canción Gulliver

un día los enanos se revelarán contra Guilliver...

todos los hombre de corazón diminuto armados

con palos y con hoces, asaltarán al único gigante

con sus pequeños reconres

La triste realidad es que en general aquel que sea diferente va a ser atacado, rechazado, la masa de todos los que se parecen entre sí, de todos los que piensan o aparentar pensar como la mayoría van a unirse en contra de aquel que logre sobresalir.

Es como una enfermedad que nos acosa, esa imposibildad de alegrarnos con el éxito de otro, esa necesidad de atraer hacia el suelo a aquellos que logran elevarse por encima de nosotros y muchas veces inclusive esa obseción de adueñarnos de las hasañas de los otros. Gulliver rescató a los enanos de sus enemigos... sin duda el rey aprovechó para quedar más glorioso que Gulliver diciendo que fue idea suya utilizar al gigante....

Te acusarán, te acusarán, te acusarán:

de ser el tuerto en el país de los ciegos,

de ser quien habla en el país de los mudos,

de ser el loco en el país de los cuerdos,

de andar en el país de los cansados,

de ser sabio en el país de los necios,

de ser malo en el país de los buenos,

de divertirte en el país de los serios,

de estar libre en el país de los presos,

de estar vivo en el país de los enanos,

de ser la voz que clama en el desierto,

Esta es uno más de nuestros males de simios evolucionados.... este es uno más con los que tenemos que luchar aquellos que creemos que podemos ser algo más que simples primates, uno más de los obstáculos que tenemos que librar cada día aquellos que creemos en la posibilidad de ser humanos...y claro está una vez que hayamos superado el complejo de enanos... tendremos que luchar con contra los que enanos que todavía quedan...

Comentarios

  1. Hola, me encanta el blog.
    Lo siento no escribir más, pero mi español es malo escrito.
    Un abrazo de Portugal

    ResponderBorrar
  2. K te dire... despues de viajar un ratito para arriba y para abajo en este continente que nadie llama America, me he percatado de q en nuestra cultura tica, a diferencia de otras, se es mas marcado el factor "serrucha pisos"... lamentable porque como sociedad, como amigos y como personas preferimos estar mal todos a poder complementar y ayudar a aquellos con iniciativas, energias y posibilidades.

    El trabajo en equipo no se enseña desde pequeños y el valor de ganar es todo lo que escuchamos... asi, en individualismo nunca vamos a salir adelante.

    Lamentablemente en tiquicia estamos lejos de poder cambiarlo, sin embargo no pierdo las esperanzas en que tratando de cambiar uno, y con voces alertas como las tuyas, de alguna manera nuestro hijos algun dia podran vivir una realidad alternativa... una realidad de colaboracion y esfuerzo grupal.

    ... buen post Adri ;)

    ResponderBorrar
  3. Ah! ... rajado de cierto.

    Es increíble la cultura de la mediocridad y conformismo en la que vivimos.

    A veces pienso que esa actitud de cangrejos en un balde es lo que evita que seamos un país desarrollado.

    :(

    Buen post.

    Y por cierto, que bueno Sabina :P

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Una historia de problemas sistémicos

En general, creemos que todos tienen las mismas oportunidades de triunfar dentro del mismo sistema. “Puedes ser lo que quieras, lograr lo que quieras siempre y cuando trabajes duro” nos dice siempre el llamado sistema de la meritocracia, cuando la verdad es que no podemos pretender que estemos siquiera jugando la misma cosa. El libro White Fragility de Robin DiAngelo me enseñó mucho sobre problemas sistémicos, sobre lo difícil que es entender que no podemos escapar del sistema, especialmente si el sistema nos beneficia. Porque que el sistema nos beneficie no quiere decir que no tengamos que trabajar, pero sí quiere decir que hay muchas ventajas que no podemos ver, porque las damos por sentadas y creemos que todos las tienen. Permítanme darles un ejemplo de una feria profesional para adolescentes en la que una vez fui mentora. Una de las chicas me preguntó cuántas acciones debería esperar al unirse a Google. ¿Cómo funcionan los bonos adicionales al salario? ¿Y cómo negociar su salario...

Carta para rescatarse a sí misma de la torre.

Hace unos meses me pidieron que escribiera una carta para discutir en comunidad la idea de que las princesas puedan escaparse solitas de la torre, en vez de la idea tradicional de los cuentos de hadas de que las princesas necesitan de quién las rescate. Una cosa más o menos así fue lo que escribí: Me puse a repasar algunos de los cuentos de hadas con los que crecimos, y sin ningún esfuerzo hice una lista de ideas dañinas que esos cuentos nos repitieron, por ejemplo: Los cuentos de princesas están llenos de malas mujeres, brujas, hechiceras malvadas, mujeres envidiosas cuyo único propósito es causarle daño a la princesa. Para estas mujeres la peor humillación es el triunfo de la princesa. Las princesas tiene más aliados del reino animal que otras mujeres y si acaso tiene alguna aliada no puede ser de su misma generación, no pueden ser iguales. Además la maldad de las enemigas siempre acompañada de falta de atractivo físico. En los cuentos de princesas la belleza física e...

Los prejuicios son reales y nos está llevando la trampa.

Hoy hace 5 años hice mi entrevista 'on site' para entrar a Google. Y me acuerdo de sentirme terriblemente vulnerable,  me acuerdo de ir a comprar ropa para ponerme ese día ( sí estaba estresada hasta de como me iba a ver a pesar de creer que era una prueba para mi inteligencia). Me acuerdo de  decirle al universo que necesitaba un 'win'. Me acuerdo que la persona de recursos humanos que me recibió preguntó por el tráfico en mi país, yo le dije que era malo y me contestó "Ah sí como en todas las islas". Me acuerdo de cada entrevista, de que almorcé un burrito, me acuerdo que el conference room se llamaba 'easy bake oven', me acuerdo que después de las entrevistas no me acordaba ni como me llamaba y sentía que estaba viviendo la noche en diferido... la mesera me preguntó que iba a tomar como 3 veces y por dicha mis amigos escogieron la comida <3. Me acuerdo de la migraña monumental del día siguiente. Me acuerdo te creer que de esa entrevista iba a sa...