Ir al contenido principal

No al pobrecita yo!

Hace unos días en un blog sobre el propósito del ser humano comentaba yo que a mí me gustaba pensar que el próposito era ser feliz... que si cada quién luchara por la propia felicidad el mundo sería un lugar mejor entre otras cosas...

Tal vez sonará muy simplista, pero de verdad me preguntaba por qué no luchamos más frecuentemente por la felicidad? la alegría? las sonrisas? como se le quiera llamar.... disfrutar de la vida... y entonces ayudada por algunas conversaciones sobre el asunto... encontré una triste respuesta....

Nos encanta ser pobrecitos... nos encanta poder quejarnos... nos encanta que nos consuelen... y nos den la famosa razón.

Yo por mi parte estoy harta, estoy harta de la cultura del pobrecito que llevamos todos por dentro, pobrecito yo que ponen multas muy altas, pobrecito yo que quitan las multas muy altas, pobrecito yo que los diputados se suben el sueldo, pobrecito yo que los estudiantes se manifiestan, pobrecito yo que odio mi trabajo, pobrecito que no tengo esto o aquello, pobrecito yo que mi pareja no me rasca la espalda, pobrecito, probrecito, probecito!

Creo que de lo más valioso que he aprendido... es a preguntarme: y qué está haciendo? para conseguir lo que quiero, para solucionar el problema, para evitar lo que no me gusta?

Si hay algo que se pueda hacer.... se hace! se lucha! se busca lo que se quiere! y en última instancia yo decidí luchar por eso = no derecho al berreo.

Si no se puede hacer nada = "lo que no tiene remedio lo mejor es olvidarlo" = no derecho al berreo.

En fin.... yo he decidido disfrutar de las herramientas que tengo a mi alcance... jugar las cartas que me repartió la vida... y renunciar al pobrecita yo.... y en este caso lo único que puedo hacer es invitarlo a intentarlo.... únase a mi clan

Comentarios

  1. Aunque ya lo había leído el miércoles, hasta hoy lo comento para hacerlo con calma, aunque menuda sorpresa me llevé cuando di clic, pensé que me había equivocado de lugar! Está bonita la nueva mudada del blog :D

    Ahora, a lo que vinimos: De nuevo coincido con la idea fundamental que el propósito es ser feliz! Pero la voluntad para luchar por ella no es fuerte, por el contrario es más débil de lo que pensamos y nos contentamos con menudencias, y entre ellos: la queja, la cual nada resuelve. En los ejemplos que pones hay tantas áreas y cada una da para hablar largo y tendido, por ejemplo, dejando las gastadas discusiones de capitalismo/comunismo, claramente me es chocante ver los casos extremos de distribución de las riquezas pero se debe admitir que hay pobres (económicamente) porque así quieren estar, esperando que el gobierno les dé todo.

    Pero no se limita al plano económico, como bien muestras con aquellos 'pobrecitos' porque no les rascan la espalda jeje. El que quiere celeste que le cueste, el berreo, la queja y el "pobrecito yo" es una liberación para unos, catarsis que llaman, para expresarse, pero no es un fin en sí mismo, menos berreo y más acción!

    Gracias por la (necesaria) invitación a la lucha :)

    ResponderBorrar
  2. sí en realidad es una afirmación al "a Dios rogando y con el mazo dando", tenés razón con lo de la catarsis... pero los que casan son los que solo quejas y nada más... saludos :)

    ResponderBorrar
  3. Hola!
    Muy bueno el post, totalmente de acuerdo en el tema del pobrecito: creo que es una de las más lamentables degeneraciones de nuestra cultura tica.
    Valga también la ocasión para felicitarte por el blog, está muy bueno y hay algunas entradas que son oro puro... Gracias por compartirlas.
    No afloje!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Una historia de problemas sistémicos

En general, creemos que todos tienen las mismas oportunidades de triunfar dentro del mismo sistema. “Puedes ser lo que quieras, lograr lo que quieras siempre y cuando trabajes duro” nos dice siempre el llamado sistema de la meritocracia, cuando la verdad es que no podemos pretender que estemos siquiera jugando la misma cosa. El libro White Fragility de Robin DiAngelo me enseñó mucho sobre problemas sistémicos, sobre lo difícil que es entender que no podemos escapar del sistema, especialmente si el sistema nos beneficia. Porque que el sistema nos beneficie no quiere decir que no tengamos que trabajar, pero sí quiere decir que hay muchas ventajas que no podemos ver, porque las damos por sentadas y creemos que todos las tienen. Permítanme darles un ejemplo de una feria profesional para adolescentes en la que una vez fui mentora. Una de las chicas me preguntó cuántas acciones debería esperar al unirse a Google. ¿Cómo funcionan los bonos adicionales al salario? ¿Y cómo negociar su salario...

Carta para rescatarse a sí misma de la torre.

Hace unos meses me pidieron que escribiera una carta para discutir en comunidad la idea de que las princesas puedan escaparse solitas de la torre, en vez de la idea tradicional de los cuentos de hadas de que las princesas necesitan de quién las rescate. Una cosa más o menos así fue lo que escribí: Me puse a repasar algunos de los cuentos de hadas con los que crecimos, y sin ningún esfuerzo hice una lista de ideas dañinas que esos cuentos nos repitieron, por ejemplo: Los cuentos de princesas están llenos de malas mujeres, brujas, hechiceras malvadas, mujeres envidiosas cuyo único propósito es causarle daño a la princesa. Para estas mujeres la peor humillación es el triunfo de la princesa. Las princesas tiene más aliados del reino animal que otras mujeres y si acaso tiene alguna aliada no puede ser de su misma generación, no pueden ser iguales. Además la maldad de las enemigas siempre acompañada de falta de atractivo físico. En los cuentos de princesas la belleza física e...

Los prejuicios son reales y nos está llevando la trampa.

Hoy hace 5 años hice mi entrevista 'on site' para entrar a Google. Y me acuerdo de sentirme terriblemente vulnerable,  me acuerdo de ir a comprar ropa para ponerme ese día ( sí estaba estresada hasta de como me iba a ver a pesar de creer que era una prueba para mi inteligencia). Me acuerdo de  decirle al universo que necesitaba un 'win'. Me acuerdo que la persona de recursos humanos que me recibió preguntó por el tráfico en mi país, yo le dije que era malo y me contestó "Ah sí como en todas las islas". Me acuerdo de cada entrevista, de que almorcé un burrito, me acuerdo que el conference room se llamaba 'easy bake oven', me acuerdo que después de las entrevistas no me acordaba ni como me llamaba y sentía que estaba viviendo la noche en diferido... la mesera me preguntó que iba a tomar como 3 veces y por dicha mis amigos escogieron la comida <3. Me acuerdo de la migraña monumental del día siguiente. Me acuerdo te creer que de esa entrevista iba a sa...