Ir al contenido principal

Cupo Limitado





Sábado 29 de setiembre 2007.

9:00 am: Me levantó (sí sí no soy muy madrugona.. menos un sábado).

9:30 am: Desayuno, viendo Pinky y Cerebro y también Animaniacs (hay que relajarse)

10:00am - 11:00am Siguiendo con el proceso de relajación, me baño y aprovecho para poner cuanta cosa tengo para los colochos en mi pelo con la esperanza de no parecer el rey león despeinado en la noche.

11:00am -12:30pm: me termino de alistar, busco las cosas, pierdo un poco de tiempo (hasta me maquillé y de todo ) :P, etc, etc.

1:00pm: llego al teatro montes de oca (me da tristeza de no estar haciendo clase ahí), (sí todavía no se me pasa el no estar haciendo clase ahí)

1:30pm-2:00pm: salen mis compas del teatro y nos vamos a almorzar (deberíamos haber hecho eso más seguido :P )

2:00pm - 3:00pm: almuerzo en "La hoja del aire" (chante muy bonito, comida muy rica, todas muy emocionadas, bonito almuerzo)

3:00pm-3:50pm: vamos a spoon, recogemos el queque para la teacher que está de cumpleaños y nos vamos para el carmen de guadalupe, casi jaboncillal :D

4:30pm - 5:30: llegada a la casa de Andrea, cantamos cumpleaños (con el queque debajo de un paraguas porque estaba lloviendo, igual solo llegaron como 3 velas encendidas) , comimos queque, nos reimos un rato, escogimos vestuario (sí el día de la presentación)

5:30pm- 7:00pm: clase + "ensayo general" + finiquitar lo que se pudo de los detalles.

7:00pm - 7:45: empieza a llegar gente :O y las chicas "al vestidor" nos empezamos a maquillar (entre todas pusimos lo necesario para un "set" de maquillaje completo, ninguna andaba de todo lo necesario) y calentamos un poquito. Andrea corre como loca por toda la casa, nos viene a ver y nos actualiza como está la situación afuera, nos desea suerte y finalmente nos manda afuera para empezar...

7:55: empieza Cupo Limitado..

Después de todo eso: copita de vino, celebraciones, impresiones y demás actos adjuntos :P

Así fue el último sábado de un proceso que empezó hace unos meses, para mí he de decir un proceso díficil, como la mayoría de las cosas que valen la pena hizo falta un poquito de sacrificio ( y no solo mío sino de todas)

Fueron muchas veces las que me sentí frustrada, cuando no me salían las cosas, que me sentí fuera del grupo, que sufrí de recordar todos los sábado que no logré entrar a danza abierta, especialmente cuando veía la camaradería entre mis compas y saber que yo hubiera podido estar dentro de esa camaradería. También sentir como mi falta de entrenamiento hacía que a veces me quedaba atrás, ganas de salir corriendo esperar a que Andrea abriera un grupo de extra-principiantes con adecuación curricular incluida...el tema de la coreo a veces me pegaba duro por los procesos en los que estaba (buscar brete, buscar donde hacer clase)... pero al final para mí todo valió la pena.

Estuve en el primer taller-montaje del teatro las afueras,prácticamente "estrenamos" el teatro, que es un espacio demasiado bello, inspirador; toda una experiencia al lado de los Catania, gente de admirar, gente que tiene nombre y trayectoria en las artes escénicas de este país, bailé una coreografía de Andrea Catania (para mí una de las mejores coreografas que hay ahorita en el país), hasta pasamos el cumpleaños con ella :D, música y otras colaboraciones de Alex Catona (otro gran artista, demasiado buen músico), baile a la par de 7 muy buenas bailarinas (en camino a ser más pro cada día), en fin en sumatoria todo fue ganancia.

Lo único que me hubiera gustado agregar hubiera sido más invitados a la muestra, ya que por problemas de espacio tuvimos que ser un poquito selectivas :P, pero gracias a Dios estuvo gente ahí que quiero, que me importa que estuviera ahí, sin el apoyo de ellas no seria lo mismo... en fin Andrea dice que de todo esto lo más importante es disfrutarlo sino no vale la pena... tiene razón y yo lo disfruté muchísimo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Una historia de problemas sistémicos

En general, creemos que todos tienen las mismas oportunidades de triunfar dentro del mismo sistema. “Puedes ser lo que quieras, lograr lo que quieras siempre y cuando trabajes duro” nos dice siempre el llamado sistema de la meritocracia, cuando la verdad es que no podemos pretender que estemos siquiera jugando la misma cosa. El libro White Fragility de Robin DiAngelo me enseñó mucho sobre problemas sistémicos, sobre lo difícil que es entender que no podemos escapar del sistema, especialmente si el sistema nos beneficia. Porque que el sistema nos beneficie no quiere decir que no tengamos que trabajar, pero sí quiere decir que hay muchas ventajas que no podemos ver, porque las damos por sentadas y creemos que todos las tienen. Permítanme darles un ejemplo de una feria profesional para adolescentes en la que una vez fui mentora. Una de las chicas me preguntó cuántas acciones debería esperar al unirse a Google. ¿Cómo funcionan los bonos adicionales al salario? ¿Y cómo negociar su salario...

Carta para rescatarse a sí misma de la torre.

Hace unos meses me pidieron que escribiera una carta para discutir en comunidad la idea de que las princesas puedan escaparse solitas de la torre, en vez de la idea tradicional de los cuentos de hadas de que las princesas necesitan de quién las rescate. Una cosa más o menos así fue lo que escribí: Me puse a repasar algunos de los cuentos de hadas con los que crecimos, y sin ningún esfuerzo hice una lista de ideas dañinas que esos cuentos nos repitieron, por ejemplo: Los cuentos de princesas están llenos de malas mujeres, brujas, hechiceras malvadas, mujeres envidiosas cuyo único propósito es causarle daño a la princesa. Para estas mujeres la peor humillación es el triunfo de la princesa. Las princesas tiene más aliados del reino animal que otras mujeres y si acaso tiene alguna aliada no puede ser de su misma generación, no pueden ser iguales. Además la maldad de las enemigas siempre acompañada de falta de atractivo físico. En los cuentos de princesas la belleza física e...

Diversidad y pertenencia.

Esta semana se cumplieron 6 años desde que hice mi entrevista para entrar a Google, esta semana también me sentí los más orgullosa que me he sentido de trabajar ahí... me sentí orgullosa de mí, de trabajar en Google, de ser tica y de ser latina todo al mismo tiempo.  Desde que yo entré a Google hay más y más ruido sobre ese concepto de la diversidad, y si es importante, y cuál es el problema y cómo lograrla. Y cuando hablo de diversidad casi siempre termino con un mal sabor de boca, los pensamientos más comunes es que se trata de "lower the bar" para las minorías, entonces nos ven a los que estamos en la industria como menos, algunas personas creen que es importante pero no saben por qué, y básicamente están repitiendo que es importante porque otras personas dicen que los es y no sería políticamente correcto decir lo contrario, o los esfuerzos son todos en contratar minorías y ahí se sacuden las manos y dicen listo!, sin detenerse a pensar que las personas tienen q...