Ir al contenido principal

El extraño mundo de...mmm Adri






Hace algunos años, en la televisión pasaba un particular programa llamado "El mundo de Bobby". En la serie sucedían eventos bastante extraños, ya que la serie giraba en torno al hecho de que las creaciones de la imaginación de Bobby eran representadas como si fueran la realidad. Era su propio mundo y como él se imaginaba las pequeñas aventuras de su corta vida.

Desde que yo veía a Bobby en su triciclo, he crecido mucho y entonces a las personas a mi alrededor les da por analizar cosas que cuando eramos pequeños simplemente no eran lo suficientemente importantes para capturar nuestra atención, y les da por decir cosas como que la serie era demasiado loca y que Bobby y sus monstruos y viajes intergalácticos estaba tostado!

Sin embargo yo llego a la conclusión de que la serie no tiene nada de raro y mucho menos Bobby. Desde mi punto de vista, desde mi extraño mundo, todos somos como Bobby, todos vemos seres fantásticos aparecer de la nada y asustarnos mucho, imaginamos sus poderes y las grandes aventuras que vendrán cuando entran en nuestras vidas.




Y no estoy hablando de cuando tenemos 4 o menos años, estoy hablando de que cada quien tiene una forma distinta de ver la vida, cada quien tiene un mundo en su cabeza. Por más que estemos ante exactamente la misma situación, inclusive ante el mismo objeto, todos vemos cosas distintas, todos imaginamos que el mundo debería ser de la forma que queremos, imaginamos formas en las que las personas que nos rodean debería actuar, lo que los gobernantes debería hacer, vemos ilusiones de nuestra imaginación todos los días, vemos cosas que en realidad no están y también nos negamos a ver muchas de las que tenemos en frente.

Eso es mi cabeza... un extraño mundo más. Solo es una forma de ver la vida, las cosas como se ven a través de mis lentes, como nadie más las ve, por eso de ella salen cosas que se consideren extrañas y probablemente si alguien ha logrado leer esta entrada hasta aquí ya piense que estoy un poco tostada.

En fin solo se trata de una imaginación volando, entretejiendose con otro extraños mundos para dibujar y compartir visiones, alucinaciones y sueños.


Aquí hay un par de links más sobre Bobby (solo que están en inglés) por si a alguno le entra curiosidad o nostalgia...

Comentarios

  1. ME ENCANTABA BOBBY QE LINDOS RECUERDOS

    ResponderBorrar
  2. esta genial bobby...me acuerdo que era buenisimo

    ResponderBorrar
  3. bobby es lindo yo cresi con todo el mundo y lo veo de esa manra el mundo todo l os poblemas que tubimos een aalgun moneto de nuestras vidas deveriamos de ser como el resolver con la imaginacion asi de facil adios
    atte edwin torrez s.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Una historia de problemas sistémicos

En general, creemos que todos tienen las mismas oportunidades de triunfar dentro del mismo sistema. “Puedes ser lo que quieras, lograr lo que quieras siempre y cuando trabajes duro” nos dice siempre el llamado sistema de la meritocracia, cuando la verdad es que no podemos pretender que estemos siquiera jugando la misma cosa. El libro White Fragility de Robin DiAngelo me enseñó mucho sobre problemas sistémicos, sobre lo difícil que es entender que no podemos escapar del sistema, especialmente si el sistema nos beneficia. Porque que el sistema nos beneficie no quiere decir que no tengamos que trabajar, pero sí quiere decir que hay muchas ventajas que no podemos ver, porque las damos por sentadas y creemos que todos las tienen. Permítanme darles un ejemplo de una feria profesional para adolescentes en la que una vez fui mentora. Una de las chicas me preguntó cuántas acciones debería esperar al unirse a Google. ¿Cómo funcionan los bonos adicionales al salario? ¿Y cómo negociar su salario...

Carta para rescatarse a sí misma de la torre.

Hace unos meses me pidieron que escribiera una carta para discutir en comunidad la idea de que las princesas puedan escaparse solitas de la torre, en vez de la idea tradicional de los cuentos de hadas de que las princesas necesitan de quién las rescate. Una cosa más o menos así fue lo que escribí: Me puse a repasar algunos de los cuentos de hadas con los que crecimos, y sin ningún esfuerzo hice una lista de ideas dañinas que esos cuentos nos repitieron, por ejemplo: Los cuentos de princesas están llenos de malas mujeres, brujas, hechiceras malvadas, mujeres envidiosas cuyo único propósito es causarle daño a la princesa. Para estas mujeres la peor humillación es el triunfo de la princesa. Las princesas tiene más aliados del reino animal que otras mujeres y si acaso tiene alguna aliada no puede ser de su misma generación, no pueden ser iguales. Además la maldad de las enemigas siempre acompañada de falta de atractivo físico. En los cuentos de princesas la belleza física e...

Diversidad y pertenencia.

Esta semana se cumplieron 6 años desde que hice mi entrevista para entrar a Google, esta semana también me sentí los más orgullosa que me he sentido de trabajar ahí... me sentí orgullosa de mí, de trabajar en Google, de ser tica y de ser latina todo al mismo tiempo.  Desde que yo entré a Google hay más y más ruido sobre ese concepto de la diversidad, y si es importante, y cuál es el problema y cómo lograrla. Y cuando hablo de diversidad casi siempre termino con un mal sabor de boca, los pensamientos más comunes es que se trata de "lower the bar" para las minorías, entonces nos ven a los que estamos en la industria como menos, algunas personas creen que es importante pero no saben por qué, y básicamente están repitiendo que es importante porque otras personas dicen que los es y no sería políticamente correcto decir lo contrario, o los esfuerzos son todos en contratar minorías y ahí se sacuden las manos y dicen listo!, sin detenerse a pensar que las personas tienen q...