Cuando estaba en la ¨U¨ la gente siempre se quejaba de las materias que se les llama humanidades... a mí sin embargo me parecían importantes, de vez en cuando me cansaban pero importantes, de hecho gracias a una de ellas descubrí lo que más me gusta hacer en la vida ... bailar.
Pero el punto es que yo creía en el ideal de hacer profesionales más humanos, de convertir a los estudiantes en más que gente que sabe hacer una gran carrera, convertirlos en grandes seres humanos, gente que aprecia a las personas que tiene alrededor, gente que comprende como tratarnos los unos a los otros, gente que sabe tender una mano, gente que hace buenos equipos para una resolución efectiva de problemas, gente a la que le importa la gente.
Sin embargo en los últimos días estoy un poco descepcionada por una historia dentro de mi querida ¨U¨ y entonces pregunto a los docentes... si ustedes pasan seis o cuatro meses con un grupo de estudiantes, ellos están desarrollando un trabajo para el que tienen que hacer un par de entregas antes de la versión final, llega el día de la entrega final y llega el momento de revisar los trabajos finales... llegan a un trabajo del cual han visto las versiones previas y se dan cuenta que el estudiante cometió un error, entrego una versión que no era, el archivo estaba mal, algo pasó, y lo saben por las versiones previas y por el tiempo que han pasado con el estudiante, en esta época de tecnología vertiginosa no llamarían ustedes al estudiante y le dirían... hey sé que se equivocó de archivo, envíeme su trabajo? no nos mereceríamos una segunda oportunidad? hasta en los trabajos críticos (siempre que no se trate de un trabajo de vida o muerte) se aceptan errores, especialmente cuando se trata de una confusión de versiones.
Entonces es justo hacerle a alguien perder 6 meses o un año (más el dinero invertido) por un error de impresión? los profes no llevan cursos de humanismo? se nos enseña de esta manera a no perdonar errores? a obsesionarnos con un perfeccionismo inancalzable? tal vez es por eso que no he logrado volver a la U, estoy cansada de tanta burocracia, de estar a merced de algunos que todavía no comprenden el fin de la educación.
Pero el punto es que yo creía en el ideal de hacer profesionales más humanos, de convertir a los estudiantes en más que gente que sabe hacer una gran carrera, convertirlos en grandes seres humanos, gente que aprecia a las personas que tiene alrededor, gente que comprende como tratarnos los unos a los otros, gente que sabe tender una mano, gente que hace buenos equipos para una resolución efectiva de problemas, gente a la que le importa la gente.
Sin embargo en los últimos días estoy un poco descepcionada por una historia dentro de mi querida ¨U¨ y entonces pregunto a los docentes... si ustedes pasan seis o cuatro meses con un grupo de estudiantes, ellos están desarrollando un trabajo para el que tienen que hacer un par de entregas antes de la versión final, llega el día de la entrega final y llega el momento de revisar los trabajos finales... llegan a un trabajo del cual han visto las versiones previas y se dan cuenta que el estudiante cometió un error, entrego una versión que no era, el archivo estaba mal, algo pasó, y lo saben por las versiones previas y por el tiempo que han pasado con el estudiante, en esta época de tecnología vertiginosa no llamarían ustedes al estudiante y le dirían... hey sé que se equivocó de archivo, envíeme su trabajo? no nos mereceríamos una segunda oportunidad? hasta en los trabajos críticos (siempre que no se trate de un trabajo de vida o muerte) se aceptan errores, especialmente cuando se trata de una confusión de versiones.
Entonces es justo hacerle a alguien perder 6 meses o un año (más el dinero invertido) por un error de impresión? los profes no llevan cursos de humanismo? se nos enseña de esta manera a no perdonar errores? a obsesionarnos con un perfeccionismo inancalzable? tal vez es por eso que no he logrado volver a la U, estoy cansada de tanta burocracia, de estar a merced de algunos que todavía no comprenden el fin de la educación.
Comentarios
Publicar un comentario