Ir al contenido principal

donde quedó el humanismo?

Cuando estaba en la ¨U¨ la gente siempre se quejaba de las materias que se les llama humanidades... a mí sin embargo me parecían importantes, de vez en cuando me cansaban pero importantes, de hecho gracias a una de ellas descubrí lo que más me gusta hacer en la vida ... bailar.

Pero el punto es que yo creía en el ideal de hacer profesionales más humanos, de convertir a los estudiantes en más que gente que sabe hacer una gran carrera, convertirlos en grandes seres humanos, gente que aprecia a las personas que tiene alrededor, gente que comprende como tratarnos los unos a los otros, gente que sabe tender una mano, gente que hace buenos equipos para una resolución efectiva de problemas, gente a la que le importa la gente.

Sin embargo en los últimos días estoy un poco descepcionada por una historia dentro de mi querida ¨U¨ y entonces pregunto a los docentes... si ustedes pasan seis o cuatro meses con un grupo de estudiantes, ellos están desarrollando un trabajo para el que tienen que hacer un par de entregas antes de la versión final, llega el día de la entrega final y llega el momento de revisar los trabajos finales... llegan a un trabajo del cual han visto las versiones previas y se dan cuenta que el estudiante cometió un error, entrego una versión que no era, el archivo estaba mal, algo pasó, y lo saben por las versiones previas y por el tiempo que han pasado con el estudiante, en esta época de tecnología vertiginosa no llamarían ustedes al estudiante y le dirían... hey sé que se equivocó de archivo, envíeme su trabajo? no nos mereceríamos una segunda oportunidad? hasta en los trabajos críticos (siempre que no se trate de un trabajo de vida o muerte) se aceptan errores, especialmente cuando se trata de una confusión de versiones.

Entonces es justo hacerle a alguien perder 6 meses o un año (más el dinero invertido) por un error de impresión? los profes no llevan cursos de humanismo? se nos enseña de esta manera a no perdonar errores? a obsesionarnos con un perfeccionismo inancalzable? tal vez es por eso que no he logrado volver a la U, estoy cansada de tanta burocracia, de estar a merced de algunos que todavía no comprenden el fin de la educación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Una historia de problemas sistémicos

En general, creemos que todos tienen las mismas oportunidades de triunfar dentro del mismo sistema. “Puedes ser lo que quieras, lograr lo que quieras siempre y cuando trabajes duro” nos dice siempre el llamado sistema de la meritocracia, cuando la verdad es que no podemos pretender que estemos siquiera jugando la misma cosa. El libro White Fragility de Robin DiAngelo me enseñó mucho sobre problemas sistémicos, sobre lo difícil que es entender que no podemos escapar del sistema, especialmente si el sistema nos beneficia. Porque que el sistema nos beneficie no quiere decir que no tengamos que trabajar, pero sí quiere decir que hay muchas ventajas que no podemos ver, porque las damos por sentadas y creemos que todos las tienen. Permítanme darles un ejemplo de una feria profesional para adolescentes en la que una vez fui mentora. Una de las chicas me preguntó cuántas acciones debería esperar al unirse a Google. ¿Cómo funcionan los bonos adicionales al salario? ¿Y cómo negociar su salario...

Carta para rescatarse a sí misma de la torre.

Hace unos meses me pidieron que escribiera una carta para discutir en comunidad la idea de que las princesas puedan escaparse solitas de la torre, en vez de la idea tradicional de los cuentos de hadas de que las princesas necesitan de quién las rescate. Una cosa más o menos así fue lo que escribí: Me puse a repasar algunos de los cuentos de hadas con los que crecimos, y sin ningún esfuerzo hice una lista de ideas dañinas que esos cuentos nos repitieron, por ejemplo: Los cuentos de princesas están llenos de malas mujeres, brujas, hechiceras malvadas, mujeres envidiosas cuyo único propósito es causarle daño a la princesa. Para estas mujeres la peor humillación es el triunfo de la princesa. Las princesas tiene más aliados del reino animal que otras mujeres y si acaso tiene alguna aliada no puede ser de su misma generación, no pueden ser iguales. Además la maldad de las enemigas siempre acompañada de falta de atractivo físico. En los cuentos de princesas la belleza física e...

Diversidad y pertenencia.

Esta semana se cumplieron 6 años desde que hice mi entrevista para entrar a Google, esta semana también me sentí los más orgullosa que me he sentido de trabajar ahí... me sentí orgullosa de mí, de trabajar en Google, de ser tica y de ser latina todo al mismo tiempo.  Desde que yo entré a Google hay más y más ruido sobre ese concepto de la diversidad, y si es importante, y cuál es el problema y cómo lograrla. Y cuando hablo de diversidad casi siempre termino con un mal sabor de boca, los pensamientos más comunes es que se trata de "lower the bar" para las minorías, entonces nos ven a los que estamos en la industria como menos, algunas personas creen que es importante pero no saben por qué, y básicamente están repitiendo que es importante porque otras personas dicen que los es y no sería políticamente correcto decir lo contrario, o los esfuerzos son todos en contratar minorías y ahí se sacuden las manos y dicen listo!, sin detenerse a pensar que las personas tienen q...