Ir al contenido principal

El terremoto desde este lugar

A la colección de blogs, artículos, twitterazos que se han escrito en estos días sobre el terremoto añado uno más, más que todo como desahogo y la verdad me sentiría rara escribiendo de algo más sin sacar un poquito sobre esto, tal vez me siento como de duelo y este es el lazo negro de mi blog.

Lastimosamente estas cosas son inevitables y yo creo que no nos queda muchos caminos que un poco de resignación para seguir adelante, yo creo que nos hace falta un poco de cabeza fría y el problema es que ante una situación así nos cuesta mucho enfríar la cabeza, no sabemos que hacer, hablamos como tarabillas, nos atarantamos, no se sabe para donde agarrar.

Creo que la solución es pensar antes de la próxima tragedia, que es lo que se espera en estos casos, para evitarnos todas la energías que hemos empleado en discutir que si duelo que si no duelo, que si evacuán o no evacuán, que si emergencia o no emergencia, que si Palmares y no Palmares, en este momento siento que tanta discución no ha sido más que un derroche de energía, tanta saliva y como que más bien nos van distrayendo de las verdaderas víctimas.

La otra cosa que tengo entre pecho y espalda es la que yo creo muchos tenemos... que tanto necestiamos "ver para creer" porque la única razón que tengo para justificar los "ejércitos" de periodistas y la "guerra" mediática desatada por este tipo de acontecimientos es que sea con el fin de dar a conocer la magnitud de la tragedia y que la gente se concientice y se tire a la calle a ayudar.

Pero apenas se empezó a ver la punta del iceberg yo creo que hubo bastante movilización para empezar a llevar ayuda a la zona afectada y conforme se veia más la magnitud las ganas de ayudar aumentaban.

Pero señores en mi humilde opinión no hace falta la forma en que jugaron con el dolor ajeno, no sé como se sentirán las familias que intentando sobrellevar el dolor tienen que ver partes de los cuerpos de sus familiares entre la tierra de los derrumbes (no se hable de la portada de la extra del doce de enero por Dios que falta de todo!), cómo se sentirán los que ven que a sus familiares se les preguntan Pero..¿lo han perdido todo?¿la casa desaparecio?¿cómo es que usted mantiene la calma?¿si no hubiera corrido hubiera muerto?... señores... basta con echar un ojito... Sí lo perdieron TODO, si la casa ya no está es porque desapareció, si mantiene la calma no hace falta que ustedes les recuerden que tienen sobrada razón para estar como locos y sí estuvieron muy cerca de morir.

Para sentir el dolor ajeno no nos hace falta exponer de esa forma amarillista el dolor de esta gente, el duelo se lleva por dentro, la solidaridad no busca nada a cambio.

Lo único "bueno" que puede salir de algo como esto es la oportunidad de aprender, ojalá podamos conseguirla todos, facilitar la forma de ayudar, minimizar el dolor...ante una tragedia como lo conseguiremos?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Una historia de problemas sistémicos

En general, creemos que todos tienen las mismas oportunidades de triunfar dentro del mismo sistema. “Puedes ser lo que quieras, lograr lo que quieras siempre y cuando trabajes duro” nos dice siempre el llamado sistema de la meritocracia, cuando la verdad es que no podemos pretender que estemos siquiera jugando la misma cosa. El libro White Fragility de Robin DiAngelo me enseñó mucho sobre problemas sistémicos, sobre lo difícil que es entender que no podemos escapar del sistema, especialmente si el sistema nos beneficia. Porque que el sistema nos beneficie no quiere decir que no tengamos que trabajar, pero sí quiere decir que hay muchas ventajas que no podemos ver, porque las damos por sentadas y creemos que todos las tienen. Permítanme darles un ejemplo de una feria profesional para adolescentes en la que una vez fui mentora. Una de las chicas me preguntó cuántas acciones debería esperar al unirse a Google. ¿Cómo funcionan los bonos adicionales al salario? ¿Y cómo negociar su salario...

Carta para rescatarse a sí misma de la torre.

Hace unos meses me pidieron que escribiera una carta para discutir en comunidad la idea de que las princesas puedan escaparse solitas de la torre, en vez de la idea tradicional de los cuentos de hadas de que las princesas necesitan de quién las rescate. Una cosa más o menos así fue lo que escribí: Me puse a repasar algunos de los cuentos de hadas con los que crecimos, y sin ningún esfuerzo hice una lista de ideas dañinas que esos cuentos nos repitieron, por ejemplo: Los cuentos de princesas están llenos de malas mujeres, brujas, hechiceras malvadas, mujeres envidiosas cuyo único propósito es causarle daño a la princesa. Para estas mujeres la peor humillación es el triunfo de la princesa. Las princesas tiene más aliados del reino animal que otras mujeres y si acaso tiene alguna aliada no puede ser de su misma generación, no pueden ser iguales. Además la maldad de las enemigas siempre acompañada de falta de atractivo físico. En los cuentos de princesas la belleza física e...

Los prejuicios son reales y nos está llevando la trampa.

Hoy hace 5 años hice mi entrevista 'on site' para entrar a Google. Y me acuerdo de sentirme terriblemente vulnerable,  me acuerdo de ir a comprar ropa para ponerme ese día ( sí estaba estresada hasta de como me iba a ver a pesar de creer que era una prueba para mi inteligencia). Me acuerdo de  decirle al universo que necesitaba un 'win'. Me acuerdo que la persona de recursos humanos que me recibió preguntó por el tráfico en mi país, yo le dije que era malo y me contestó "Ah sí como en todas las islas". Me acuerdo de cada entrevista, de que almorcé un burrito, me acuerdo que el conference room se llamaba 'easy bake oven', me acuerdo que después de las entrevistas no me acordaba ni como me llamaba y sentía que estaba viviendo la noche en diferido... la mesera me preguntó que iba a tomar como 3 veces y por dicha mis amigos escogieron la comida <3. Me acuerdo de la migraña monumental del día siguiente. Me acuerdo te creer que de esa entrevista iba a sa...