Ir al contenido principal

Happy Glowy People

Hay un episodio de Grey's Anatomy en el que Cristina visita "derma" y a los residentes les hacen masajes mientras trabajan, le ofrecen bebidas de raspberry mientras espera y la hacen esperar en un gran sillón rosa...Izzie y Meredith se le unen y se preguntan por qué la vida de los de derma se ve tan fácil y por qué ellos se vuelven locos en cirugía y básicamente por qué aguantan tanta mierda Cristina les responde entre otras cosas "We are not Happy Glowy people"

Eso me recuerda en parte de las muchas veces (voy a exagerar pero era algo así) que estando en la u me decían tiene que hacer tal cosa, tiene que pasar una semana sin dormir breteando en esta cosa, investigando horas y si tiene suerte puede que le funcione, también existe un botón mágico que lo hace por usted, todo lo que tiene que hacer es apretarlo y de fijo le va a servir... el mismo resultado que los cinco días de palmada... pero para que aprendan el botón está prohibido, porque solo las cosas díficiles nos enseñan, solo las cosas díficiles nos hacen crecer, solo las cosas díficiles nos hacen sentir motivados y retados, y todo eso aparentemente nos hace mejores y más satisfechos...

Y no sólo en la u...parece que la vida, la sociedad lo que sea... nos sigue haciendo lo mismo una y otra vez, desafíos, ganadores, perdedores, clases sociales, puestos que conseguir, montañas por conquistar, distancias por correr, alguna vez diremos ya llegué y aquí me quedo?

Por qué carajos?!?! por qué no podemos quedarnos donde estemos cómodos? qué es lo que tanto hay de más? que tiene de malo una vida fácil? la seguridad? los planes? la vida no es para eso... la vida es para vivirla... cómo la voy a vivir si siempre estoy buscando más y más cosas? para que no nos soprendan las cosas díficiles? siempre habrán y hay que hacerles frente... pero para qué complicarse gratis... por qué no nos dejan disfrutar la victoria en vez de pedirnos una nueva? por qué me atormento yo? con qué no me conformo? Supongo que Cristina tiene razón...

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Una historia de problemas sistémicos

En general, creemos que todos tienen las mismas oportunidades de triunfar dentro del mismo sistema. “Puedes ser lo que quieras, lograr lo que quieras siempre y cuando trabajes duro” nos dice siempre el llamado sistema de la meritocracia, cuando la verdad es que no podemos pretender que estemos siquiera jugando la misma cosa. El libro White Fragility de Robin DiAngelo me enseñó mucho sobre problemas sistémicos, sobre lo difícil que es entender que no podemos escapar del sistema, especialmente si el sistema nos beneficia. Porque que el sistema nos beneficie no quiere decir que no tengamos que trabajar, pero sí quiere decir que hay muchas ventajas que no podemos ver, porque las damos por sentadas y creemos que todos las tienen. Permítanme darles un ejemplo de una feria profesional para adolescentes en la que una vez fui mentora. Una de las chicas me preguntó cuántas acciones debería esperar al unirse a Google. ¿Cómo funcionan los bonos adicionales al salario? ¿Y cómo negociar su salario...

Carta para rescatarse a sí misma de la torre.

Hace unos meses me pidieron que escribiera una carta para discutir en comunidad la idea de que las princesas puedan escaparse solitas de la torre, en vez de la idea tradicional de los cuentos de hadas de que las princesas necesitan de quién las rescate. Una cosa más o menos así fue lo que escribí: Me puse a repasar algunos de los cuentos de hadas con los que crecimos, y sin ningún esfuerzo hice una lista de ideas dañinas que esos cuentos nos repitieron, por ejemplo: Los cuentos de princesas están llenos de malas mujeres, brujas, hechiceras malvadas, mujeres envidiosas cuyo único propósito es causarle daño a la princesa. Para estas mujeres la peor humillación es el triunfo de la princesa. Las princesas tiene más aliados del reino animal que otras mujeres y si acaso tiene alguna aliada no puede ser de su misma generación, no pueden ser iguales. Además la maldad de las enemigas siempre acompañada de falta de atractivo físico. En los cuentos de princesas la belleza física e...

Diversidad y pertenencia.

Esta semana se cumplieron 6 años desde que hice mi entrevista para entrar a Google, esta semana también me sentí los más orgullosa que me he sentido de trabajar ahí... me sentí orgullosa de mí, de trabajar en Google, de ser tica y de ser latina todo al mismo tiempo.  Desde que yo entré a Google hay más y más ruido sobre ese concepto de la diversidad, y si es importante, y cuál es el problema y cómo lograrla. Y cuando hablo de diversidad casi siempre termino con un mal sabor de boca, los pensamientos más comunes es que se trata de "lower the bar" para las minorías, entonces nos ven a los que estamos en la industria como menos, algunas personas creen que es importante pero no saben por qué, y básicamente están repitiendo que es importante porque otras personas dicen que los es y no sería políticamente correcto decir lo contrario, o los esfuerzos son todos en contratar minorías y ahí se sacuden las manos y dicen listo!, sin detenerse a pensar que las personas tienen q...