Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2011

feliz año nuevo...que les dure todo el año

Entre la maraña que es mi memoria, no recuerdo en mi casa alguna celebración de año nuevo particularmente interesante, cosa muy normal que en mi familia eso de celebrar no se nos da muy allá, han sido muchos los que he recibido viendo tele, sola en la sala y me doy cuenta que se cambió de año porque suenan bombetas a lo lejos... no es que no me interesa... si hasta agüizote de fin de año tengo (y lo saqué de la tele y no conozco a nadie que haga lo mismo :P ), es sólo como que no se le da bola... y conforme fui creciendo y pues la celebración se volvió más "mundana", un día que lo único que tiene de particular es que no se trabaja, uno más de los inventos que nos hicimos los simios de sabana.. quizá por querer darle un poco de orden al mundo, tal vez por la bendita manía de tener que poder contarlo todo, sí claro las vueltas al sol, como funciona la tierra etc, etc, etc... la cosa es que el año nuevo no me emociona particularmente... Pero he llegado a la conclusión que a...

Gracias, ya no tomo

No puede matarte también un beso de la primavera? -Pablo Neruda Sentada en un sillón rojo ve despistadamente a toda la gente que tiene alrededor, demasiada para su gusto. ¡Oh imberbes!, que les gusta beber, fumar, oír música a volumen en el que no es posible hacer otra cosa, y probablemente intentar hablar de banalidades, banalidades que ni se escuchan por ese maldito escándalo, banalidades que a ella no le importan.  ¿Quién la había convencido de salir? De venir a una fiesta, probablemente alguna de sus amistades había logrado que diera el brazo a torcer, estaban tan preocupadas por ella. Según ellos  estaba a un paso de convertirse en ermitaña; que necesitaba salir le decían, ver otras caras, conocer gente nueva. ¿A quién se le ocurren esas estupideces?, olvidar el pasado, como si fuera tan fácil, ¿O eso último era ella quien lo decía?  Alguien le ofrece cerveza cuando, de repente,  entre esos cuerpos, que no significan nada para ella,  algo ll...

15 de setiembre

Me estaré volviendo vieja o "inculta", escéptica; tal vez sólo tenga buena memoria y no sea capaz de ver nada más las cosas tuanis de tiquicia por un día o un mes; a final de cuentas lo que mejor sumariza es que he perdido el patriotismo, al rato hasta me van a llamar vende patrias o que sé yo qué, yo la verdad no logro encacillarme así de fácil. La cosa es que a pesar de que pasaron años enseñándome a amar mi país, cantanto el himno nacional, saliendo a ver pasar la antorcha al frente de mi casa y hasta he creado registro de mis desfiles de faroles ; esto de andar celebrando el lugar donde nací, dado que fue un evento en el que yo en realidad no tuve nada que ver, me causa conflictos. Y probablemente este año ya que no tengo ni patrón que me pague el feriado menos ganas de celebrar me dieron. Recuerdo vagamente que las patrias son necesarias para la sobrevivencia, no me acuerdo del por qué, pero la cosa es que eso de que la gente se una bajo símbolos como banderas, ...

Taller literario, tarea 1

Hacer una historia basada en alguna imagen. Después de un par de revisiones y ajustes aquí está mi tarea y la imagen, sacada de aquí: http://www.elenacolombo.com/photo/  :-) Pasos para hacer un barco Lo primero es encontrar papel, puede ser periódico, tal vez que tenga algún motivo vistoso, o alguna noticia que no nos interese y se dobla a la mitad. Luego se ubica otra vez el centro horizontal del papel. No recordaba la última vez que había hecho un barquito de papel, pero ciertamente se acordaba de la primera. Una de las muchas enseñanzas de su padre, el desayunador gigante de la abuela, las tazas de café vacías, las boronas del cacho, que la abuela le “pagaba” por doblar las bolsas plásticas en triangulitos, sus pies colgando desde el banco en el que se sentaba, su papá llegando del trabajo con el periódico bajo el brazo. Sacó una hoja y empezaron juntos a seguir los dobleces, que desde la mano de su padre se convirtieron en un barquito. Aquel día había llovido, p...

Taller de escritura: Ejercicio 1

El miércoles empecé un taller sobre escritura creativa, el primer ejercicio fue escribir una historia que tuviera las palabras: jueves, pollo, café, calle, percibir, hilar, aunque y desde . En más o menos media hora de tiempo. No tiene siquiera título pero esto fue lo que salió: Era un pollo de granja, un pollo como cualquier otro, diez hermanos, no sabía quién era su padre y no recordaba a su madre, sólo sabía que los había abandonado poco tiempo después de su nacimiento como si él y sus hermanos fueran solamente una molestia menor en su vida. La verdad tampoco le gustaban sus hermanos y hasta los confundía entre los cientos de gallinas de la granja, aunque de una cosa estaba seguro ninguno era chiricano.. Quería salir a la calle, ver el mundo, olvidarse que nadie lo quería, hacer algo más que comer, tal vez hilar estrellas. Estaba harto de percibir el olor del café del granjero todas la mañanas, odiaba el corral, que ridículo ser un ave y no poder volar. Entonces la mad...

Pataepollo Corolario 1

En esta vida esto de los rompimientos en las relaciones es inevitable y uno habrá visto y habrá vivido uno que otro por ahí... Mi querido profesor Manuel Arce en uno de sus ensayos ("El wirwin, lo wirwin y la wirwinitud") define un estado emocional como "pataepollo", dice Manuel "El pataepollismo es, por supuesto, un sucédaneo de la wirwinitud y se manifiesta, entre otras, de la siguiente manera: la persona que en un momento fue maravilla de maravillas y asombro de las estrellas, de pronto es excremento de pato o una nube pasajera. " Creo que del pataepollismo sale otro fenómeno muy similar, y es el creerse que uno es el individuo ideal de la especia humana, por así decirlo que posee el mejor pool genético que jamás ha pisado la tierra. Y es que inicia con los compitas tratando de darle consuelo a uno diciéndole "Salado él/ella (usualmente el que decidió poner fin a la relación), ella se lo pierde, no sabe lo que tenía, usted es esto o l...

las mariquitas...

Hace poco más de una semana llegó esto a mi correo: "Dicen que todo lo que nosotros estamos buscando, también nos busca a nosotros y que, si nos quedamos quietos nos encontrará. Es algo que lleva mucho tiempo esperándonos. En cuanto llegue, no te muevas. Descansa. Ya verás lo que ocurre a continuación" Lo lei e inmediatamente todas mis ideas sobre luchar por lo que uno quiere, hacer los sueños realidad, la práctica hace al maestro, etc etc se vinieron a mi mente y respondi que eso era mentira que uno tenía que moverse y luchar por lo que uno quiere todos los días y buscar las oportunidades, que habían ocasiones en las que uno no hace nada y luego se arrepiente, etc etc Y de repente, una conversación, en la que discutíamos como la vida a veces le enseña a uno que no es indispensable y que la vida sigue aún si uno no está, y en un instante se deja de existir, mientras se pasa la vida pensando en todas las cosas que "tiene que hacer", en que llegó tarde,...

La muestra

Creo que tengo como tres meses planeando este post y siempre me contuve porque al final  había una muestra del proceso :P y no quería publicar los acontecimientos en el blog... lo malo del caso es que ahora que tengo el chance de escribir no me logro acordar exactamente de qué quería que fuera el post,  así que en todo caso que queden algunos de los acontecimientos de estos 3 meses viajando a la montaña. Pasé una mañana de mi vida jugando a la guerra, la verdad nunca crei que fuera posible que alguien me dijera "juegue a la guerra como si fuera niña otra vez" y que lo fuera a conseguir, el mundo de los adultos puso pausa y jugamos y jugamos sin reglas, sin un fin, sin prejuicios, sin vergüenza... logramos ser un poco de carajillos jugando en un patio... hubo gente que no comprendía de que hablaba cuando les conté que había pasado la mañana jugando a la guerra... pues se los recomiendo... junte a los compas y jueguen como chamacos, su niño interior se lo agradecera y su adult...

Practicadera

Recientemente he descubierto que padecemos del mal de la practicadera, queremos que todo nos salga de acuerdo a lo planeado, no queremos hacer nada hasta que seamos unos maestros en lo que estemos haciendo, menos que alguien nos vea con algo menos que destreza extraordinaria en cualquier tarea. Cuando nunca hemos hecho algo nos sentimos vulnerables, y claro como los simios de sabana si algo tenemos es una cruel habilidad para hacer burla de cualquiera con el fin de establecer nuestra superioridad, el simio de sabana que está en la posición vulnerable va a estar lleno de pánico, la sangre le va a subir a la cara, cuando se de cuenta que está rojo como un tomate va a desencadenar reacciones en  que lo pueden llevar hasta a paralizarlo... a quién no le ha pasado? y quién no está de acuerdo que es horrible? Por eso es que practicamos y practicamos y practicamos, para intentar superar el miedo, nos escondemos hasta que hemos construido un poco de confianza y poder salir al mundo a ens...

Día Uno

6 a.m abro los ojos... aunque no dormi mucho no me siento cansada ni quiero seguir durmiendo es hora de empezar. Estoy en mi cama, en mi casa en concepción de 3 ríos... ya no es un cuarto de un apartamento alquilado a la vuelta de la U... llamo a mi perro... todo es diferente ... nada importa es el día uno. Busco la misma ropa que hace 6 años... un poco más y será transparente, un par de labores domésticas y es hora de salir. A pesar de que es marzo el cielo está como si fuera octubre, al salir de mi casa llueve y el frío me hace temblar, dudo que alguien más se vaya a levantar así, pero yo... yo estoy empezando y allá voy. Mis pies en la acera de la U, frente al quiosco que está cerrado... aún no empieza el semestre, al frente la panadería de los "nazis-colombianos" está abierta y al recordar la falta de aire y el mareo por el esfuerzo físico me decido a desayunar... es el primer día pero aún así no quiero que me falte la fuerza... un yogurt y por los viejos tiempos un ...