Ir al contenido principal

Taller literario, tarea 1

Hacer una historia basada en alguna imagen.
Después de un par de revisiones y ajustes aquí está mi tarea y la imagen, sacada de aquí: http://www.elenacolombo.com/photo/ :-)

Pasos para hacer un barco
Lo primero es encontrar papel, puede ser periódico, tal vez que tenga algún motivo vistoso, o alguna noticia que no nos interese y se dobla a la mitad. Luego se ubica otra vez el centro horizontal del papel.


No recordaba la última vez que había hecho un barquito de papel, pero ciertamente se acordaba de la primera. Una de las muchas enseñanzas de su padre, el desayunador gigante de la abuela, las tazas de café vacías, las boronas del cacho, que la abuela le “pagaba” por doblar las bolsas plásticas en triangulitos, sus pies colgando desde el banco en el que se sentaba, su papá llegando del trabajo con el periódico bajo el brazo. Sacó una hoja y empezaron juntos a seguir los dobleces, que desde la mano de su padre se convirtieron en un barquito. Aquel día había llovido, perfecto para que los barcos navegaran por los caños del barrio, todavía está en la edad donde no se huye de la lluvia y el periódico se usa para hacer barcos, no para taparse la cabeza.


Se toman las puntas superiores del papel y se traen hacia el centro, marcado anteriormente, formando dos triángulos que al final serán las velas.

Sin darse cuenta había dibujado un corazón en el pupitre del colegio, no acostumbraba hacer cosas que no debe, es una suerte que ocupe un lugar al fondo del aula. Pone el cuaderno encima del dibujo, intenta aprender donde queda Timbuktú, pero hacer desaparecer su corazón no es tan fácil. Ella lo esperará a la salida, serán sólo 10 minutos, antes de irse a casa, pero son los mejores del día, ahora es esa edad donde el amor cabe en unos cuantos besos apresurados, no hay pasado ni futuro, sólo importa el tiempo juntos, él sólo existe a través de los ojos de ella.

El pedazo de papel debajo de las velas se dobla hacia arriba y se asegura alrededor de las ellas, para abrir el espacio de abajo hasta formar un cuadrado.

Había pasado tres noches con apenas un par de horas de sueño, si cierra los ojos verá montañas de libros, números, ensayos y hasta oirá los ruidos extraños de la computadora. Todo lo hace por un futuro mejor, eso fue lo que le enseñaron se hace cuando uno está en la universidad. Un golpe en el hombro lo despierta un poco, sus tres compañeros de estudios le esperan para ponerle pausa a ese futuro. Mientras todavía se le puede poner pausa, entonces, un bar, un mar de gente mucho ruido y un par de amigos con los que no se habla son los momentos de descanso.

Se busca el espacio en el medio del cuadro y las puntas se traen hacia arriba para formar un triángulo. ¿Y luego? Esta luz está muy fuerte, ¿Cómo se sigue haciendo un barco? la lluvia... las bolsitas...el café... los recuerdos se mezclan con las instrucciones. Se abre el triángulo y ahora, ¿Se podía hacer una boquita de papel? el pupitre,Timbuktú, las birras, los compas, todo le retumba en su cabeza haciendo eco de su corazón. ¿Cómo se hace? ¿No hay manual?

Ha llegado a una puerta al final del pasillo, lleva flores en una mano, abre la puerta muy despacito. Un bultito azul en una cuna lo espera, en cuanto lo ve sabe que no, no hay manual, pero no importa tiene mucho que contarle. Se jalan las puntitas dejando que se vea la vela en el centro y sabe como hacer un barco... ahora ¿Cómo enseñarle a vivir a un hombre?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Una historia de problemas sistémicos

En general, creemos que todos tienen las mismas oportunidades de triunfar dentro del mismo sistema. “Puedes ser lo que quieras, lograr lo que quieras siempre y cuando trabajes duro” nos dice siempre el llamado sistema de la meritocracia, cuando la verdad es que no podemos pretender que estemos siquiera jugando la misma cosa. El libro White Fragility de Robin DiAngelo me enseñó mucho sobre problemas sistémicos, sobre lo difícil que es entender que no podemos escapar del sistema, especialmente si el sistema nos beneficia. Porque que el sistema nos beneficie no quiere decir que no tengamos que trabajar, pero sí quiere decir que hay muchas ventajas que no podemos ver, porque las damos por sentadas y creemos que todos las tienen. Permítanme darles un ejemplo de una feria profesional para adolescentes en la que una vez fui mentora. Una de las chicas me preguntó cuántas acciones debería esperar al unirse a Google. ¿Cómo funcionan los bonos adicionales al salario? ¿Y cómo negociar su salario...

Carta para rescatarse a sí misma de la torre.

Hace unos meses me pidieron que escribiera una carta para discutir en comunidad la idea de que las princesas puedan escaparse solitas de la torre, en vez de la idea tradicional de los cuentos de hadas de que las princesas necesitan de quién las rescate. Una cosa más o menos así fue lo que escribí: Me puse a repasar algunos de los cuentos de hadas con los que crecimos, y sin ningún esfuerzo hice una lista de ideas dañinas que esos cuentos nos repitieron, por ejemplo: Los cuentos de princesas están llenos de malas mujeres, brujas, hechiceras malvadas, mujeres envidiosas cuyo único propósito es causarle daño a la princesa. Para estas mujeres la peor humillación es el triunfo de la princesa. Las princesas tiene más aliados del reino animal que otras mujeres y si acaso tiene alguna aliada no puede ser de su misma generación, no pueden ser iguales. Además la maldad de las enemigas siempre acompañada de falta de atractivo físico. En los cuentos de princesas la belleza física e...

Los prejuicios son reales y nos está llevando la trampa.

Hoy hace 5 años hice mi entrevista 'on site' para entrar a Google. Y me acuerdo de sentirme terriblemente vulnerable,  me acuerdo de ir a comprar ropa para ponerme ese día ( sí estaba estresada hasta de como me iba a ver a pesar de creer que era una prueba para mi inteligencia). Me acuerdo de  decirle al universo que necesitaba un 'win'. Me acuerdo que la persona de recursos humanos que me recibió preguntó por el tráfico en mi país, yo le dije que era malo y me contestó "Ah sí como en todas las islas". Me acuerdo de cada entrevista, de que almorcé un burrito, me acuerdo que el conference room se llamaba 'easy bake oven', me acuerdo que después de las entrevistas no me acordaba ni como me llamaba y sentía que estaba viviendo la noche en diferido... la mesera me preguntó que iba a tomar como 3 veces y por dicha mis amigos escogieron la comida <3. Me acuerdo de la migraña monumental del día siguiente. Me acuerdo te creer que de esa entrevista iba a sa...