Ir al contenido principal

Eso no va conmigo

El video de hace unos día de Leonora Jiménez se suma a la lista de sucesos de los últimos meses que desearía no hubieran sucedido, pero sirve para ilustrar actitudes que en estos tiempos de las elecciones se ha dejado ver que nos están matando. Y como dice en el video hay que decir "Eso no va conmigo".

Primero agarramos las acciones de un individuo particular y se las achacamos a grupos enteros. Esto en particular cuando ya tenemos un prejuicio que ese grupo "es así" ( creo que es un poco de confirmation bias). Como cuando un Latino comete un crimen (particularmente en Estados Unidos) y de repente todos los latinos somos violentos delincuentes. Como cuando una feminista hace una afirmación extremista e inmediatamente todas somos así y ya no se puede ni "defendernos" o ni sabemos de lo que estamos hablando, o nos apuñalamos entre nosotras mismas. 

Y así tenemos estereotipos para las machas, los homosexuales, los cristianos, ateos, hombres mujeres, ricos, pobres, académicos, etc, etc, etc. Y por la acción de uno, los echamos a todos en un canasto y nos negamos a conocer a cada persona sin juicios previos. Además que cerramos cualquier posibilidad de diálogo, las personas del grupo se sienten atacadas y ¿para qué voy a querer hablar de colores con alguien que asume que mi color favorito es el rosado?

Lo segundo es que atacamos a Leonora como persona, y no a sus ideas. "Qué mae más tonta". "Qué mae más desubicada" etc. Y cuando atacamos a la persona como un todo, bueno es un poco simplista porque que una persona haga una afirmación digamos clasista no se puede juzgar a la persona completa e irrecuperablemente clasista. Puede que tenga muchas otras actitudes que no son clasistas y puede que a afirmación sea errónea y la persona puede no saber por qué y puede estar dispuesta a ponerla de una forma diferente. Y segundo precisamente si atacamos a la persona como un todo perdemos cualquier conexión para poder discutir ideas y entonces </3 ( ha sido imposible discutir ideas en esta elección). Claramente si le decimos a alguien Bruto! de buenas a primeras la reacción de esa persona es defenderse y olvídense que va a oír algo de lo que uno tenga que decir. Creo que incrementa el backfire effect. Así reaccionó naturalmente Leonora defendiéndose y perdimos otra oportunidad de diálogo. Muy diferente decir "Mirá eso que dijiste a mí no me parece .... por las siguientes razones". 

Que por cierto si pudiera con respecto al video yo diría: "Leonora eso que dijiste no me parece por las siguientes razones, y puede que no sea lo que quisieras decir pero algunas afirmaciones así sonaron."


  • No podemos decir con certeza que la práctica de hablar en lenguas "no le hace daño a nadie". Aquí explican casos donde la gente ha sufrido quebrantos de salud severos después de creer que los estaban curando por ejemplo a través de hablar en lenguas. También habla de como algunas de estas personas engañan y estafan a la gente. Que yo no estoy diciendo sea el caso de Laura, Fabricio o Ronny. (Tampoco digo no sea el caso porque nunca he ido a su iglesia)
  • Eso de poner la "superación" de una mujer por el marido que escogió, eh no es un logro personal, casarse con alguien no debería ser la misión de la vida de nadie y no es ningún éxito alcanzado ni símbolo alguno de superación. Que claro que posiblemente haya ayudado mucho a su marido y es un esfuerzo común donde están hoy en día, pero para defender a una mujer mejor no usar a su marido. (Ni viceversa con un hombre)
  • Falta de educación y oportunidades y pobreza no son sinónimos. Sí salir de la pobreza es una proeza digna de admirar particularmente si va acompañado de educación, porque a los que lo hemos hecho nos toca hacer las dos cosas al mismo tiempo estudiar y trabajar para poder sobrevivir. Pero una educación no garantizar "salir adelante". Así como oportunidades y recursos no nos garantiza una educación. 
  • Si se va a hablar de autenticidad y de hacer las cosas de corazón, lo mejor sería no boicotearse en su propio discurso. A las cosas que se hace "de corazón" porque "así sos" no debería decírseles "hacer feo" ni " hacer el ridículo", así suena un poco a victimizarse y que no se cree de verdad que lo que se está haciendo está bien. Para que a  uno no le importe que "lo vean feo" "como si pareciera una vieja loca" hay que empezar por creérsela uno y para pedir respeto hay que empezar por sentirlo uno mismo.
Oír críticas aún de las ideas y no de uno como ser, es bien difícil pero con algo de introspección y una mente abierta tienen mucho más posibilidad de hacernos crecer que un comentario sarcástico o un hiriente "sos un idiota"


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Una historia de problemas sistémicos

En general, creemos que todos tienen las mismas oportunidades de triunfar dentro del mismo sistema. “Puedes ser lo que quieras, lograr lo que quieras siempre y cuando trabajes duro” nos dice siempre el llamado sistema de la meritocracia, cuando la verdad es que no podemos pretender que estemos siquiera jugando la misma cosa. El libro White Fragility de Robin DiAngelo me enseñó mucho sobre problemas sistémicos, sobre lo difícil que es entender que no podemos escapar del sistema, especialmente si el sistema nos beneficia. Porque que el sistema nos beneficie no quiere decir que no tengamos que trabajar, pero sí quiere decir que hay muchas ventajas que no podemos ver, porque las damos por sentadas y creemos que todos las tienen. Permítanme darles un ejemplo de una feria profesional para adolescentes en la que una vez fui mentora. Una de las chicas me preguntó cuántas acciones debería esperar al unirse a Google. ¿Cómo funcionan los bonos adicionales al salario? ¿Y cómo negociar su salario...

Carta para rescatarse a sí misma de la torre.

Hace unos meses me pidieron que escribiera una carta para discutir en comunidad la idea de que las princesas puedan escaparse solitas de la torre, en vez de la idea tradicional de los cuentos de hadas de que las princesas necesitan de quién las rescate. Una cosa más o menos así fue lo que escribí: Me puse a repasar algunos de los cuentos de hadas con los que crecimos, y sin ningún esfuerzo hice una lista de ideas dañinas que esos cuentos nos repitieron, por ejemplo: Los cuentos de princesas están llenos de malas mujeres, brujas, hechiceras malvadas, mujeres envidiosas cuyo único propósito es causarle daño a la princesa. Para estas mujeres la peor humillación es el triunfo de la princesa. Las princesas tiene más aliados del reino animal que otras mujeres y si acaso tiene alguna aliada no puede ser de su misma generación, no pueden ser iguales. Además la maldad de las enemigas siempre acompañada de falta de atractivo físico. En los cuentos de princesas la belleza física e...

Los prejuicios son reales y nos está llevando la trampa.

Hoy hace 5 años hice mi entrevista 'on site' para entrar a Google. Y me acuerdo de sentirme terriblemente vulnerable,  me acuerdo de ir a comprar ropa para ponerme ese día ( sí estaba estresada hasta de como me iba a ver a pesar de creer que era una prueba para mi inteligencia). Me acuerdo de  decirle al universo que necesitaba un 'win'. Me acuerdo que la persona de recursos humanos que me recibió preguntó por el tráfico en mi país, yo le dije que era malo y me contestó "Ah sí como en todas las islas". Me acuerdo de cada entrevista, de que almorcé un burrito, me acuerdo que el conference room se llamaba 'easy bake oven', me acuerdo que después de las entrevistas no me acordaba ni como me llamaba y sentía que estaba viviendo la noche en diferido... la mesera me preguntó que iba a tomar como 3 veces y por dicha mis amigos escogieron la comida <3. Me acuerdo de la migraña monumental del día siguiente. Me acuerdo te creer que de esa entrevista iba a sa...