Ir al contenido principal

¿Quién dijo que todo está perdido?

Estoy en Costa Rica, y el domingo voy a ir a dar a Concepción de Tres Ríos. Tengo muchos privilegios que me permitieron las oportunidades y recursos para poder viajar desde California para votar (y de paso comerme unas empanadas de chiverre). Entre ellas la educación pública de calidad ( y las becas) que recibí en mi país.

Vivo agradecida por estas oportunidades y sé que para muchos es imposible, pero también sé que hay muchos que por lo menos en como llegar físicamente a votar la tienen más fácil y no van a hacer </3 :(   Guárdense el día extra en la playa para otra ocasión, de por sí en estos días es carísimo y llenísimo.  
La vida no es como uno quisiera. Es como es y dentro de ese marco hay que jugar. No veo como alguna vez vayamos a tener un candidato perfecto que nos vaya a arreglar todos los problemas tan graves que estamos sufriendo. Ni que podamos confiar en que en vez de escándalos de corrupción se vaya a acordar de los que hemos invisibilizado por tantos años, ni que pueda darnos un estado del tamaño que queramos y nos libre de burocracia. Pero los dos candidatos que tenemos ES LO QUE HAY. Y sí, sí hay por quién votar, hay una decisión que tomar, todavía no es como Venezuela o Rusia y mientras eso sea cierto es un deber y un honor salir a votar. Si no queda claro, estoy pidiendo por favor salga a votar. 

Yo estoy aquí porque sé que una de las cosas que más duele es sentirse excluido, rechazado, y así me he sentido durante esta segunda ronda, siento que mi estilo de vida está siendo atacado, criticado, cuestionado como si no fuera normal y sano. Estoy cansada de esa idea que nos han vendido que la única forma de relacionarse y crecer como persona es una relación monógama, heterosexual, con hijos, desde y para toda la vida. Que claramente no es mi caso. Me duele como nos han tratado a las mujeres (que población especial ni que nada), me duele la ola de femicidios y que así quieran cerrar el INAMU. Me duele como han jugado con los derechos, los derechos de gente que amo, me duele como han estigmatizado a los más pobres, me duele como quieren jugar con las instituciones costarricenses y con las que velan por el derecho internacional. Me duele como están pintando a las personas que no piensan exactamente como ellos como "los otros" y como están intentando deshumanizarnos y una vez que logran deshumanizarnos pueden defender hacer "lo que les de la gana". Porque mis derechos y los la gente que amo no son negociables, porque no me puedo quedar callada y no hacer nada, porque la libertad no se define como quieran, por eso estoy en Costa Rica y por eso el domingo voy a votar por Carlos Alvarado Quesada

Aquí estudio de como el rechazo y la exclusión duele físicamente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Una historia de problemas sistémicos

En general, creemos que todos tienen las mismas oportunidades de triunfar dentro del mismo sistema. “Puedes ser lo que quieras, lograr lo que quieras siempre y cuando trabajes duro” nos dice siempre el llamado sistema de la meritocracia, cuando la verdad es que no podemos pretender que estemos siquiera jugando la misma cosa. El libro White Fragility de Robin DiAngelo me enseñó mucho sobre problemas sistémicos, sobre lo difícil que es entender que no podemos escapar del sistema, especialmente si el sistema nos beneficia. Porque que el sistema nos beneficie no quiere decir que no tengamos que trabajar, pero sí quiere decir que hay muchas ventajas que no podemos ver, porque las damos por sentadas y creemos que todos las tienen. Permítanme darles un ejemplo de una feria profesional para adolescentes en la que una vez fui mentora. Una de las chicas me preguntó cuántas acciones debería esperar al unirse a Google. ¿Cómo funcionan los bonos adicionales al salario? ¿Y cómo negociar su salario...

Carta para rescatarse a sí misma de la torre.

Hace unos meses me pidieron que escribiera una carta para discutir en comunidad la idea de que las princesas puedan escaparse solitas de la torre, en vez de la idea tradicional de los cuentos de hadas de que las princesas necesitan de quién las rescate. Una cosa más o menos así fue lo que escribí: Me puse a repasar algunos de los cuentos de hadas con los que crecimos, y sin ningún esfuerzo hice una lista de ideas dañinas que esos cuentos nos repitieron, por ejemplo: Los cuentos de princesas están llenos de malas mujeres, brujas, hechiceras malvadas, mujeres envidiosas cuyo único propósito es causarle daño a la princesa. Para estas mujeres la peor humillación es el triunfo de la princesa. Las princesas tiene más aliados del reino animal que otras mujeres y si acaso tiene alguna aliada no puede ser de su misma generación, no pueden ser iguales. Además la maldad de las enemigas siempre acompañada de falta de atractivo físico. En los cuentos de princesas la belleza física e...

Diversidad y pertenencia.

Esta semana se cumplieron 6 años desde que hice mi entrevista para entrar a Google, esta semana también me sentí los más orgullosa que me he sentido de trabajar ahí... me sentí orgullosa de mí, de trabajar en Google, de ser tica y de ser latina todo al mismo tiempo.  Desde que yo entré a Google hay más y más ruido sobre ese concepto de la diversidad, y si es importante, y cuál es el problema y cómo lograrla. Y cuando hablo de diversidad casi siempre termino con un mal sabor de boca, los pensamientos más comunes es que se trata de "lower the bar" para las minorías, entonces nos ven a los que estamos en la industria como menos, algunas personas creen que es importante pero no saben por qué, y básicamente están repitiendo que es importante porque otras personas dicen que los es y no sería políticamente correcto decir lo contrario, o los esfuerzos son todos en contratar minorías y ahí se sacuden las manos y dicen listo!, sin detenerse a pensar que las personas tienen q...